Mancomunidad de San Marcos

El punto verde más cerca de casa
Campaña recogida de residuos peligrosos del hogar

Información
Material de la campaña

Punto verde móvil

Informacion

En 2007 la Mancomunidad de San Marcos renovó y duplicó el servicio de recogida de los residuos peligrosos del hogar mediante dos vehículos nuevos que recorren los municipios que la integran. Los nuevos puntos de recogida cubren un total de 44 puntos, 16 de los cuales, por razones obvias, se sitúan en Donostia-San Sebastián. De entre las novedades que ofrecía el servicio cabe destacar el incremento de 12 nuevos puntos de recogida y de 22 días con sus respectivos horarios.

En el material adjunto se pueden consultar los diferentes residuos peligrosos que se recogen en la furgoneta.

Residuos peligrosos que se recogen en la furgoneta

Objetivos

  1. Impulsar la separación de los residuos en el hogar, en concreto, las consideradas peligrosas.
  2. Acercar a la ciudadanía el servicio que se ofrece desde el garbigune que haga más cómoda su recogida.
  3. Facilitar un formato informativo fácil de conservar para consultar los días y lugares de recogida correspondientes a cada municipio.

Metodología

Para hacer llegar la novedad del servicio se imprimieron 126.000 folletos informativos de los que 116.000 se buzonearon en los 10 municipios que integran la Mancomunidad de San Marcos. En este soporte se destacaban los nuevos vehículos así como la relación visual y escrita de los residuos peligrosos del hogar que pueden depositarse. Asimismo, en el folleto se integran el calendario con los recorridos, los horarios y los días de recogida. No se quiso descuidar la oportunidad de integrar la necesaria mención a la prevención integrando consejos muy sencillos relacionados con las fracciones afectadas por la recogida:

Furgoneta de Recogida

  1. Optar por las bombillas de bajo consumo por su mayor eficiencia y duración.
  2. Evitar el consumo de pilas adquiriendo aparatos eléctricos que se puedan conectar a la red.
  3. Comprar productos para la limpieza en el hogar que utilicen componentes naturales (vinagre, limón, patata,...), etc.
  4. Usar CDs regrabables y/o un pendrive.
  5. Intentar reparar los electrodomésticos y aparatos estropeados antes de tirarlos.
  6. Intentar que otras personas reutilicen los objetos que ya no se necesiten, por ejemplo, anunciándolo en el mercado de segunda mano permanente en Internet: www.merka2sanmarcos.org