Mancomunidad de San Marcos

"Nuestra basura... un problema, ¡implícate en su solución!"
Reducción de los residuos a nivel local

Información
Material de la campaña
Material mediático

Imagen del folleto de la campaña

Información

La Mancomunidad de San Marcos en su compromiso con la necesidad de reducir la generación de residuos, desarrolló entre octubre y noviembre de 2003 esta campaña con la que se hacía especial hincapié  en las acciones de reducción, especialmente en envases y embalajes, accesibles desde el nivel local y orientada a consumidores finales, es decir, toda la ciudadanía.

Asimismo, la reutilización de productos y enseres potencialmente convetibles en residuos eran objetivo prioritario de manera que bajo el interrogante ¿residuo o recurso? se detallaban acciones prácticas que posibilitaban una mnaor generación de residuos.

Finalmente, la mancomunidad recalcaba la necesaria corresponsabilidad en materia de residuos urbanos  ya que es un problema de todas y cada una de las personas que componen la población de los 10 municipios que la integran.

En el horizonte del Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de la propia mancomunidad (2002-16) se integraba esta campaña con objetivos de diferente calado y escala temporal en los que la una mayor implicación ciudadana era vital.

Objetivos:

  1. Alcanzar objetivos de reciclaje recogidos en el Plan Integral.
  2. Aumentar las cifras de recogida de cada una de las fracciones así como la calidad de las mismas.
  3. Incidir en pasos previos a la generación de los residuos: reducción y reutilización.

 Metodología

La campaña se estructuró en 5 apartados de actuación:

Imagen del folleto de la campaña

  1. Buzoneo de un folleto informativo cuyo contenido priorizaba el principio jerárquico que desde la Comunidad Europea se aplica a la gestión de los residuos: minimización (reducción y reutilización), reciclado y la valorización. En total se entregaron 112.000 ejemplares con su sobre correspondiente que contenía un juego de parchís sobre el reciclaje.
  2. Teatro de calle con un espectáculo “Birziklatrena-Reciclatren” a cargo de la compañía Hortzmuga. La actuación recorrió las calles de nuestros municipios y 4 grandes superficies comerciales de la comarca. Durante una hora de duración se buscó el contacto directo con el público en el que se combinaban humor y una forma amena de de dar el mensaje del reciclaje.
  3. Espacio informativo y área de juegos. En zonas de tránsito de las 4 grandes superficies se dispusieron panels interactivos ligados a la reducción del consumo, a la reducción y al reciclaje. Estos paneles estuvieron acompañados de una zona de juego con canastas y un tobogán hinchable que permitió a los más pequeños jugar a reciclar objetos.
  4. Soportes informativos para reforzar el mensaje de la campaña: se repartieron entre el público asistente a las acciones mencionadas 6.000 delantales y 7.000 blocs para tomar notas.
  5. Presencia en prensa escrita local: diarios y revistas.

Icono de Acrobat ReaderFolleto (2,07 Mb)

Icono de Acrobat ReaderJuego de Parchís (2,95 Mb)

Icono de Acrobat ReaderDelantal (134 Kb)

Icono de Acrobat ReaderLibreta (4,83 Mb)

Icono de Acrobat ReaderJuegos didácticos (4,34 Mb)

Icono de Acrobat ReaderAnuncios en revistas locales (1,02 Mb)

Icono de Acrobat ReaderAnuncios en prensa (1,02 Mb)


Icono de videoVídeo de una actuación, dos formatos:  Formato Windows media (10,5 Mb), Icono de video Formato Real Player (9,5Mb)