
Información
Con esta contundencia se inició esta campaña en el mes de noviembre de 2004. La Mancomunidad de San Marcos en su precupación por atajar el ritmo creciente de generación de residuos focalizó la acción en la necesidad de acudir al consumidor impulsando talleres de consumo responsable. El dato que se manejaba en el momento de la campaña era de 478 kg/hab/año y la reducción de esta cifra suponía un objetivo prioritario mediante las acciones puestas en práctica.
Objetivos:
- Impulsar prácticas efectivas de consumo responsable entre la ciudadanía.
- Insistir en la necesidad de aplicar medidas sobre reducción, reutilización y separación de los residuos en el hogar.
- Apelar a la responsabilidad de toda la ciudadanía en alcanzar mejores cifras en la reducción de los residuos y en las tasas de reciclaje.

Metodología
Las acciones diseñadas en la campaña fueron las siguientes:
- Folleto informativo que se buzoneó en todos los hogares de la Mancomunidad de San Marcos (112.800).
- Contratación de anuncios publicitarios en prensa local.
- Se impartieron un total de 60 talleres de consumo responsable siendo los destinatarios loa centros escolares, centros de educación para adultos, euskaltegis y asociaciones varias. Además, con carácter abierto se hizo una convocatoria a la ciudadanía para participar en los talleres destinados a tal fin (12) en las casas de cultura de los 10 municipios que integran la mancomunidad.
- Por último, se apostó por la presencia de la campaña en la calle, programando 14 localizaciones que coincidían con la presencia del servicio de recogida de aceite usado y residuos peligrosos del hogar para dar cuenta del mensaje de la campaña y de los talleres mencionados. En estos puntos se repartieron bolsas-cartera reutilizables para realizar la compra.