18/09/2013
La recogida en contenedores de las distintas fracciones de residuos de los polígonos y parques tecnológicos de Donostialdea consigue elevar la tasa de reciclaje hasta el 58% y se sitúa en los valores propuestos por el PIGRUG.
La puesta en marcha de la nueva normativa de recogida de residuos en los polígonos industriales y empresariales y en los parques tecnológicos de la mancomunidad de San Marcos ha hecho posible que la mayoría de los residuos sean reciclados o compostados y se evite así su vertido directo. El nuevo sistema que entró en vigor el 1 de abril y comenzó a aplicarse de manera efectiva el pasado mes de junio, consiste en dotar a las empresas de contenedores específicos para aquellos materiales que sean susceptibles de ser reciclados. Son las propias empresas las que realizan esta solicitud, en función de sus necesidades, lográndose con ello reducir el volumen de residuos mezclado e incrementando el porcentaje de aprovechamiento y reciclaje.
Más de 1.500 empresas han participado en la campaña informativa
La entrada en vigor de la nueva normativa está acompañada de una actuación informativa, que se prolongará hasta el próximo 20 de septiembre. La campaña tiene como objetivo la implicación directa y la participación de las empresas y se ha concretado en un envío de información, visitas a las empresas de informadores especializados y la puesta en marcha de un servicio de atención telefónica para resolver dudas y solicitar la instalación de nuevos contenedores.
Hasta la fecha, se han visitado más de 1.500 empresas. Las empresas han participado aportando datos acerca de su situación y necesidades para adaptarse a la nueva normativa, así como sus sugerencias para mejorar el sistema de recogida. Todos estos datos han sido recogidos en un cuestionario, cuya información ha servido para estructurar una base de datos. Además, los informadores han recogido muestras de residuos cuando existían dudas acerca de su clasificación; concretamente, se han recogido y analizado 170 muestras de 90 empresas.
Por su parte, el servicio de atención telefónica ha atendido más de 1.400 llamadas, para recoger consultas acerca de la nueva normativa, solicitud de instalación de contenedores, citas con los informadores o formular quejas y sugerencias
San Marcos logra reciclar más de la mitad de los residuos de sus polígonos
La puesta en marcha de la nueva normativa representa un importante salto cualitativo en los resultados del reciclaje que superan el 58% del total de residuos de los polígonos. Se invierte así la tendencia anterior en la que la valorización se situaba por debajo del 50% (46,8% en agosto de 2012) y más del 50% tenía como destino su eliminación (53,2% en agosto 2012). Concretamente, los residuos que van al vertedero se han reducido hasta representar un 41,63% del total en agosto de 2013, una mejora de más de 11 puntos porcentuales o, lo que es lo mismo, una disminución del 20% en el total de las basuras destinadas a vertido.
Por otra parte, en los meses de junio y julio han sido más de 1.000.000 de kgs de materiales los que se han recuperado. Proyectando los datos a un ejercicio completo, los residuos valorizados en los polígonos alcanzarán las 6.000 toneladas y se evitarán unas 1.000 toneladas de vertidos.
Entre las nuevas fracciones residuos incorporadas a la recogida selectiva mediante contenedores y los resultados en materia de recuperación en el mes de julio, pueden destacarse: bioresiduo (49.080 Kgs.), vidrio plano (8.980 Kg.), , envases (9.391 Kg.), otros plásticos (740 Kg.), poda (660 Kg), voluminosos (4.000 Kg) y poliespan (150 Kg.), entre otras.