08/02/2019
La Mancomunidad de San Marcos recibió el pasado jueves 7 de Febrero, el máximo galardón que otorga ASPAPEL (la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) a las entidades locales que han destacado por la excelencia de su gestión de la recogida selectiva de papel y cartón durante el año 2017.
El acto de entrega de las Pajaritas Azules 2019, celebrado en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid, ha estado presidido por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente de ASPAPEL, Jordi Mercader. En él han estado presentes las 40 entidades locales (ayuntamientos y agrupaciones de municipios) galardonadas. Diecinueve de ellas han recibido el máximo reconocimiento representado por las tres pajaritas azules, siendo una de ellas la Mancomunidad de San Marcos. Las otras dieciocho entidades que han obtenido la máxima distinción han sido: Ajuntament de Barcelona, Ajuntament de Lleida, Ajuntament de Sant Boi de Llobregat, Ayuntamiento de Bilbao, Ayuntamiento de Burgos, Ayuntamiento de Cádiz, Ayuntamiento de Ciudad Real, Ayuntamiento de Fuenlabrada, Ayuntamiento de Getafe y LYMA, Ayuntamiento de León, Ayuntamiento de Logroño, Ayuntamiento de Soria, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Consell Comarcal de l'Alt Empordà, Consorci de Residus i Energia de Menorca, Consorcio Agrupación Nº 1 Huesca y GHRUSA, Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Jaime Dominguez-Macaya, presidente de la Mancomunidad recogió el galardón otorgado a la Mancomunidad.
La asociación ha evaluado el nivel de excelencia durante la campaña 2017 otorgando una, dos o tres pajaritas azules en función de la valoración obtenida. Tal como señalan desde Aspapel, la calidad del material recogido es y será en los próximos años el gran reto de la economía circular del papel y cartón. Los sistemas de recogida han de estar adaptados a los distintos flujos de residuos para recuperar la mayor cantidad posible y hacerlo con los requisitos de calidad necesarios para su efectivo reciclaje.
Cabe señalar que según los datos facilitados por Aspapel, la Mancomunidad alcanzó el mayor volumen estatal de papel y cartón reciclado por habitante en el año 2017 con 58,7 kg. Los datos provisionales de cierre del año 2018 reflejan un aumento interanual superior al 4%. Estos resultados demuestran que los servicios ofertados por la mancomunidad, junto con una amplia concienciación ciudadana, sitúan a la mancomunidad en una excelente posición para seguir avanzando hacia una economía circular.