27/04/2015
El informe publicado recientemente por el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP), en el que se constata que el sistema puerta a puerta ha elevado los costes de la recogida de basuras en Debagoiena un 104% anual, confirma los datos de los que dispone la mancomunidad de San Markos. En concreto, municipios como Usurbil y Hernani prácticamente triplican los costes que tenían con la recogida de contenedores gestionada por la mancomunidad y Pasajes ha duplicado sus gastos por este concepto.
A juicio del presidente de la mancomunidad, Denis Itxaso, se está creando un problema importante porque algunos municipios están duplicando estructuras al crear empresas para realizar las funciones de la mancomunidad y a precios mucho más caros. Si a los gastos del puerta a puerta, añadimos las indemnizaciones pagadas a las empresas adjudicatarias de la incineradora y los gastos que habrá que abonar a los bancos por el incumplimiento de los contratos, la conclusión es muy grave: “Bildu ha provocado un agujero económico de más de 90 millones de euros en el tema de las basuras y ha llegado el momento de exigir responsabilidades”.
Las cifras no dejan lugar a dudas; los costes del servicio en Hernani en 2009, ultimo año en que se aplicó la recogida con contenedores, fueron de 467.657 €, en 2013 con el sistema puerta a puerta se triplicaron y ascendieron a 1.533.000 €; en Usurbil la situación es la misma, 2008 fue el último año con el sistema de contenedores y el coste fue de 197.000 €, que en 2014 se han convertido en 577.650; en Pasajes, en el primer año de implantación del puerta a puerta los costes se han disparado, pasando de 1.000.000 a 1.800.000 €. El presidente de la mancomunidad, Denis Itxaso, considera que la conclusión que se deriva de estos datos es clara: “El puerta a puerta es un sistema económicamente ineficiente, su aplicación supone duplicar el coste de la recogida, y el dinero público no puede gestionarse de forma tan alegre”. Tampoco los resultados de la recogida mediante el puerta a puerta lo justifican en todos los casos: “En Donostialdea hay municipios con el puerta a puerta que recogen menos kilogramos de envases, papel o vidrio que otros con el sistema de contenedores y allí donde se ha implantado el 5º contenedor la recogida de materia orgánica está ofreciendo datos muy positivos”.
Itxaso considera que las cifras reflejan una situación muy grave y que “Es necesario que las empresas surgidas alrededor de la implantación del puerta a puerta y de los planes de Bildu con las basuras sean auditadas y se informe a los ciudadanos con total transparencia del destino de los fondos públicos”.