23/03/2015
La mancomunidad de San Markos ha exigido al diputado de medio ambiente, Iñaki Errazkin, que evite balances triunfalistas, "cuando Gipuzkoa sigue depositando más de 170.000 toneladas de basuras anuales que están desbordando nuestros vertederos". "La responsabilidad de las instituciones y entidades responsables de gestionar los residuos -ha dicho su presidente, Denis Itxaso- es ofrecer un buen servicio a los ciudadanos, que sea sostenible y respete las normativas ambientales. La Diputación foral de Gipuzkoa y GHK no han cubierto estos objetivos porque han paralizado el plan de residuos acordado por la mayoría y han sido incapaces de desarrollar soluciones e infraestructuras alternativas para tratar sus basuras y evitar el vertido". Estas declaraciones se producen al día siguiente de que la Diputación, en boca de su responsable de medio ambiente, Iñaki Errazkin, realizase un balance de su gestión en materia de residuos, y que el Presidente de la Mancomunidad de San Markos ha tildado de "irresponsable y temeraria"
A este respecto, el presidente de la mancomunidad, Denis Itxaso, ha denunciado que “Bildu ha paralizado el plan de residuos aprobado por las Juntas Generales y ahora reconoce que no tiene mejor solución para el 40% de los residuos que enviarlos al vertedero”. Esta falta de planificación deja a Gipuzkoa en una situación crítica, y le obliga a enviar la fracción orgánica -la que cuidadosamente han separado las familias como buena práctica ecológica- a cientos de kilómetros porque aquí no se han querido construir ni siquiera plantas de compostaje, aún cuando existía un consenso total en torno a ello".
Desde la mancomunidad, tampoco se entiende "el triunfalismo con el puerta a puerta cuando más del 70% de los residuos (el 78% en San Markos) se recoge con el sistema de contenedores, los resultados obtenidos entre ambos sistemas son similares (41,6% de recogida selectiva en San Markos en 2014) y los ciudadanos participan de forma voluntaria y sin imposiciones. En relación con la recogida de materia orgánica, Itxaso recuerda a Errazkin que “la tercera parte de la materia orgánica de Gipuzkoa se recoge en Donostia (más de 7.000 Tn. en 2014), con el 5º contenedor y que este resultado sería aun mejor si Bildu no hubiera retrasado esta recogida por criterios partidistas".
En opinión del presidente de la mancomunidad de San Markos, la mejora de los datos de la recogida selectiva demuestra que la ciudadanía quiere reciclar y está preparada para llegar al 60% de recogida selectiva, objetivo que ya fijaba el PIGRUG. Sin embargo, Itxaso cree que “quien no está preparada para asumir el reto es la propia Diputación y Bildu, que han dejado pasar cuatro años sin desarrollar las infraestructuras que Gipuzkoa necesita para tratar de forma sostenible sus residuos".