Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario16/03/2015

La fundación Emaus y la mancomunidad de San Markos firman un convenio para impulsar la reutilización de residuos


La mancomunidad de San Markos aportará 12.000 € a la fundación Emaus para contribuir a la apertura de un local en Donostia destinado a convertirse en un punto de recogida de proximidad, al que los ciudadanos podrán acudir para depositar muebles, aparatos electrónicos o ropa que, tras el tratamiento o reparación correspondiente, serán reutilizados y puestos a la venta. Además de la aportación económica, la mancomunidad se compromete a prestar su asesoramiento y colaboración para todos los procesos relacionados con la correcta separación, clasificación y minimización de los residuos. Por su parte, Emaus fija como objetivo la captación de 2.700 usuarios para este nuevo servicio, obtener 40.000 enseres que serán puestos a disposición del público y desarrollar labores de sensibilización relacionadas con la reutilización. El presidente de San Markos, Denis Itxaso, ha destacado que “El convenio hará posible reducir en 9.000 Kgs. anuales la fracción resto por lo que es una magnífica forma de avanzar en la solución al problema de las basuras de acuerdo con la jerarquía comunitaria de residuos, que prioriza la reducción y la reutilización frente a otras opciones de tratamiento”.

El punto de recogida de proximidad estará ubicado en un local de nueva apertura situado junto al Ekoshop Emaus Amara, situado entre la calle Urbieta y la Plaza del Centenario. La proximidad facilitará la colaboración entre ambos establecimientos que, de esta manera, podrán integrar las labores de recepción, reparación y comercialización de los objetos que reciban. El proyecto se enmarca en la labor que viene realizando Emaus desde hace más de 35 años, con la recogida domiciliaria de muebles, textiles y electrodomésticos, y buscando nuevas alternativas para estos materiales. Para estas labores, se contrata a personas en riesgo de exclusión que encuentran en esta dedicación una alternativa de integración y desarrollo personal. El director de la fundación, Javier Pradini, ha puesto el acento en “la importancia de promover al máximo las labores de prevención y reutilización de los residuos, enmarcándolas en proyectos con carácter social y sin ánimo de lucro”.

Las obras de ampliación del Ekoshop de Amara darán comienzo a lo largo de este mes de marzo y se prevé que entre en funcionamiento el próximo mes de mayo. Dadas las características del nuevo establecimiento, los objetos que se admitirán serán muebles, objetos de decoración, juguetes, aparatos electrónicos y otros enseres del hogar de pequeña dimensión. El punto de recogida permanecerá abierto de lunes a sábados, en horario de 10 a 13 h. y de 16 a 19:30 h. Además de la recepción de objetos y en el marco del presente convenio, Emaus desarrollará talleres denominados de Up-ciclyng dedicados a la reconfección textil, de reparación de aparatos eléctricos y electrónicos y de transformación de muebles. En total serán doce talleres a razón de uno por trimestre en cada modalidad.

Con la firma y el desarrollo del convenio, la mancomunidad de San Markos desea promover una gestión avanzada de los residuos voluminosos y los enseres del hogar en general. Su objetivo es cambiar la percepción de los residuos y considerarlos recursos, para impulsar al máximo su minimización y aprovechamiento, reduciendo todo lo posible la fracción resto. El proyecto tiene un enfoque integral y valora muy positivamente el potencial de la reutilización para la generación de empleo verde entre personas en riesgo de exclusión social. En este sentido, Denis Itxaso ha destacado “el fuerte impulso que se puede dar a las políticas de sostenibilidad desde una óptica de colaboración con entidades sociales e impulsando la participación ciudadana”.


Volver al listado de noticias

Tu comentario