Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario25/02/2015

San Markos rechaza la estrategia de control y vigilancia al ciudadano

La mancomunidad de San Markos considera que la estrategia de control y vigilancia al ciudadano de los municipios gobernados por EH-Bildu es un grave error y resulta contraproducente para el desarrollo de las políticas de recogida selectiva y reciclaje. Esta valoración se realiza ante la colocación de cámaras de videovigilancia en Hernani y Astigarraga, que controlan a sus vecinos al depositar y separar las basuras y frente a los cambios de normativa que EH-Bildu promueve, también en Donostia, para endurecer las sanciones y crear la figura de los inspectores encargados de controlar la separación de las basuras. Estas medidas son contraproducentes porque no garantizan mejores resultados y suponen una  grave intromisión en la vida privada de los ciudadanos.

A este respecto, el presidente de la mancomunidad, Denis Itxaso, ha señalado que "Bildu raya la obsesión con el tema de las basuras. Los ciudadanos han demostrado que quieren reciclar y los residuos no pueden ser una excusa para vigilarles”. Los datos de la mancomunidad demuestran que esta estrategia carece de base real porque con un sistema de contenedores y la colaboración voluntaria de los ciudadanos se recogen el 80% de los residuos y los kilogramos recogidos selectivamente por cada habitante son similares en todos los casos.

El presidente de San Markos ha recordado que el pleno de Donostia debatirá mañana el cambio de normativa propuesto por Bildu que autoriza a los inspectores a abrir las bolsas de basura de los ciudadanos y propone multiplicar el importe de las sanciones y ha afirmado que “Ojalá Bildu aplicara el mismo interés a la hora de mantener las calles y plazas en mejores condiciones de mantenimiento y, por ejemplo, multara con la misma contundencia a quienes todos los fines de semana empapelan la parte vieja de San Sebastián".

La experiencia de la mancomunidad y los datos de estos últimos años señalan que la concienciación y la información son las vías más eficaces para mejorar los resultados de la recogida selectiva y el reciclaje. En este sentido, Itxaso ha señalado que “la imposición no funciona y no deja de ser el reconocimiento de un fracaso. Lo único que consigue es cabrear a mucha gente que se siente atropellada y quitarles las ganas de participar, cuando el objetivo debería ser el contrario”.


Volver al listado de noticias

Comentarios (1)

Adolfo
2015-02-25
Lo dige en su dia a los que apoyaban este sistema de recogida de residuos, (Este sistema de recogida de residuos es un sistema policial), y se echaron las manos a la cabeza, pues bien esta claro ahora o no.

Tu comentario