02/02/2015
La mancomunidad de San Markos recogió selectivamente el 41,6 % de los residuos urbanos generados por los diez municipios que la integran. Este resultado mejora 4 puntos los porcentajes obtenidos en 2013 que alcanzaron el 37,6% y tiene su principal razón de ser en la mejora de los datos de recogida en los polígonos industriales y en la incorporación de toda Donostia al quinto contenedor para la recogida de materia orgánica. En concreto, se gestionaron 131.725 Tn. de residuos, de los cuales 53.247 Tn. fueron recogidos selectivamente y 1.602 Tn. se destinaron a autocompostaje. Del total indicado, 120.436 Tn. corresponden a residuos domiciliarios, mientras que las 11.289 Tn. restantes fueron recogidas en polígonos.El 78,6% se recoge en contenedores
En el ámbito domiciliario, por habitante y año se recogieron 385,3 Kgs., de los cuales 147,9 fueron separados en origen y 5,13 se destinaron al autocompostaje. Estas cifras suponen un ligero aumento de casi tres kilos frente a los datos de generación de residuos de 2013 (382,5 Kgs.).
Por materiales, el 31,3% del total corresponde al papel/cartón, con 14.449 Tn. recogidas; los envases de vidrio suponen el 23,1%, con 10.666 Tn. y los envases ligeros alcanzaron las 7.185 Tn., un 15,6% del total,. El cuarto grupo está formado por el resto de las recogidas selectivas para fracciones como las pilas, textil, aceite, aparatos eléctricos, restos de poda y jardinería, madera y voluminosos, en total suman 6.615 Tn., un 14,3% del total, que se recogen mediante contenedores en la vía pública o recogidas específicas.
El sistema de recogida preponderante es el de contenedores. Del total de 46.103 Tn. recogidas selectivamente en el ámbito domiciliario, 36.227 lo son mediante los contenedores situados en acera o a través de recogidas específicas de la mancomunidad, lo que supone un 78,6% del total. Esta situación es más dominante, si cabe, en el papel/cartón, vidrio y materiales varios, en los que los contenedores superan con claridad el 80% de la recogida.
La recogida de materia orgánica sube un 46%
La recogida de materia orgánica, a pesar de no estar generalizada en todos los municipios (Errenteria y Lasarte no disponen del servicio) experimenta en 2014 un avance muy significativo gracias a la incorporación de toda Donostia al 5º contenedor. Así en 2014 se han recogido 7.188 Tn., frente a las 4.910 del 2013, lo que supone un incremento superior al 46%.
Solo en Donostia se recogieron 2.143 Tn., dato que duplica holgadamente el resultado de 2013 (880 Tn.). Es necesario tener en cuenta que la extensión del sistema se produjo en la segunda parte del año y que está en fase de implantación. Extrapolando la media recogida en los tres últimos meses de 2014 al 2015 obtenemos una proyección que alcanza las 3.620 Tn. En cifras por habitante y teniendo en cuenta las 19.000 familias (45.600 personas) participantes, obtenemos una relación de 79,37 Kgs. de materia orgánica por habitante y año.
Por lo que respecta a los municipios con el puerta a puerta implantado (Astigarraga, Hernani, Lezo, Pasaia, Oiartzun y Usurbil), la suma de lo recogido en todos ellos alcanzó las 4.782 Tn., que supone una media de 76,3 Kgs. por persona y año.
La recogida selectiva en polígonos supera el 60%
En los polígonos gestionados por la mancomunidad se generaron 11.290 Tn. de residuos; de ellas, 7.144, un 63,3% del total, se recogieron selectivamente y fueron destinadas a su valorización. El dato de 2014 supera en más de 10 puntos el porcentaje obtenido en 2013 (52,74%). Por materiales , las dos corrientes principales son el papel/cartón y la madera que, entre ambas, suponen aproximadamente el 70% de lo recogido.
La mejora de los resultados en los polígonos es debida a la nueva normativa puesta en marcha en junio de 2013. Gracias a ella, la mayoría de los residuos puedan ser reciclados o compostados, pasando de cuatro a catorce las fracciones que se recogen de forma separada y proporcionando a las empresas contenedores específicos para cada una de ellas.
Balance de datos 2014