Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario15/01/2015

San Markos pedirá a la fiscalía que reabra las diligencias por posibles responsabilidades penales

 

El presidente de la mancomunidad de San Markos, Denis Itxaso, ha valorado la desestimación de la demanda interpuesta por GHK contra la Caixa y el Banco de Santander por el contrato de cobertura de créditos (swaps). En opinión de Itxaso “la sentencia pone de manifiesto la gestión temeraria de GHK y Bildu en la gestión de residuos y un absoluto desprecio por el interés público, porque los informes de los técnicos de GHK advirtieron de los riesgos que finalmente han sobrevenido. En vez de atender aquellos informes, los responsables de Bildu decidieron despedir fulminantemente a los técnicos. La consecuencia directa de la resolución judicial es que el Consorcio, las mancomunidades y los ayuntamientos tendrán que asumir el pago del conjunto de coberturas, por las que se vienen abonando a los bancos más de 600.000€ mensuales y que podrían alcanzar, según información de la propia GHK, hasta los 68 millones de € en su totalidad.

Itxaso se ha preguntado si Garitano hubiese adoptado estas decisiones si el dinero en juego, en vez de público, hubiese sido el suyo propio. Asimismo, el Presidente de la Mancomunidad ha recordado que tanto él como otros representantes en el Consejo de Administración de GHK SA, abandonaron dicho consejo al comprobar que las decisiones que se iban a adoptar por impulso de la diputación, podrían terminar teniendo una responsabilidad de carácter patrimonial para los consejeros. En este sentido, ha anunciado que como Presidente de la Mancomunidad solicitará formalmente al Fiscal General del País Vasco, Juan Calparsoro, que reabra las diligencias informativas que archivó provisionalmente para que se analice en profundidad el alcance de las posibles responsabilidades penales de los miembros del Consejo de Administración de GHK S.A. en una gestión que ha vuelto a calificar como temeraria.

Lo más grave para Itxaso es que Gipuzkoa esta asumiendo los costes de unas infraestructuras que no se están construyendo y el problema de los residuos amenaza con provocar un colapso ambiental y financiero. Así ha sucedido ya con el desembolso abonado a las empresas adjudicatarias para conseguir su renuncia al contrato de la incineradora (13.000.000 €) y sucede ahora con los swaps. Se pagan indemnizaciones y créditos y Gipuzkoa sigue sin soluciones y sin infraestructuras. El presidente de San Markos ha manifestado que esta gestión “supone un verdadero fraude para Gipuzkoa que paga por lo que no recibe, con el grave perjuicio que ello supone para el patrimonio público que es el de todos”.

Las consecuencias económicas para la mancomunidad de San Markos revisten una especial gravedad porque tendrá que hacer frente al 30% de la cantidad citada (20.400.000 €), que deberá ser repercutida en sus ayuntamientos, de acuerdo con su participación (ver cuadro). Dadas las dimensiones del problema, la demanda interpuesta en su momento por las Mancomunidades de San Markos y Debabarrena, contra los acuerdos de rescisión de los contratos de construcción del Centro de Gestión de Residuos de Gipuzkoa, cobra en este momento especial relevancia.

 

 

Donostia

12.171.487,25

Oiartzun

652.300,35

Errenteria

2.556.860,74

Urnieta

405.542,21

Hernani

1.263.093,64

Usurbil

398.820,15

Lasarte

1.176.294,30

Lezo

395.100,18

Pasaia

1.034.348,00

Astigarraga

346.153,18


Volver al listado de noticias

Tu comentario