Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario01/09/2014

Presentación del curso de verano "El residuo como recurso”

La producción de residuos y su tratamiento es una problemática que afecta a todas las sociedades, en especial, a las más desarrolladas. Las antiguas estrategias basadas en la eliminación, principalmente mediante el vertido, no aportan una verdadera solución al problema, provocan rechazo social y se enfrentan a límites legales cada vez más estrictos. El futuro pasa por ofrecer alternativas de gestión y tratamiento basadas en el aprovechamiento de los recursos presentes en la basura, su reintroducción en los ciclos de producción y consumo y la minimización de la fracción resto. El presente curso tiene como finalidad exponer y confrontar las estrategias que están siendo aplicadas en Gipuzkoa, con las experiencias y técnicas más avanzadas en sectores como el reciclaje y la recuperación de materiales, el tratamiento y aprovechamiento de la materia orgánica y la recuperación de la energía presente en los residuos. El objetivo es conocer el alcance y los límites de estos procesos, su eficacia desde el punto de vista ambiental y económico y las limitaciones y prioridades desde el punto de vista legal.

Para ofrecer respuesta a estas cuestiones, el curso “El residuo como recurso” va a reunir a expertos en distintos campos que abordarán la problemática de los residuos desde sus respectivos ámbitos. En concreto, los ponentes y los temas a tratar serán los siguientes:
Denis Itxaso, presidente de la mancomunidad de San Markos, centrará su intervención en la descripción de los retos a los que se enfrenta Gipuzkoa para que la gestión de sus residuos se base en el aprovechamiento de los recursos presentes en ellos, superando estrategias de eliminación obsoletas y respetando los principios de la sostenibilidad.
Jean Jacques Dohogne es miembro de la Asociación Europea de Ciudades y Regiones por el Reciclaje (ACR+), especialista en derecho ambiental. Su ponencia analizará el marco jurídico europeo y la jerarquía comunitaria de residuos; es decir: las prioridades marcadas por las leyes europeas a la hora de gestionar el tratamiento de los residuos.
Santiago Barba  es Director General de Eko-rec empresa guipuzcoana especializada en el reciclaje de envases ligeros de plástico (PET) para producir productos útiles a la industria, asegurando la mejora ambiental y las reducción de emisiones de CO2. En su ponencia abordará las oportunidades que ofrece el reciclaje de plásticos de residuos urbanos.
Alfonso Amorena es Director de Medio Ambiente de la mancomunidad de Pamplona y un acreditado especialista en el tratamiento de la materia orgánica; precisamente, la ponencia estará centrada en los procesos para el aprovechamiento de la materia orgánica presente en las aguas residuales y en los residuos urbanos.
Antonio Nolasco es Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, e Ingénieur ENSPM por el Instituto Francés del Petróleo. Empezó su carrera en el automóvil, y entró en Italcementi Group en 1990. Desde entonces ha trabajado alternativamente en el Centro Técnico del Grupo y en fábricas de cemento, en diferentes países. En la actualidad es el Director de la  fábrica “Cementos Rezola” de San Sebastián En su ponencia, Nolasco analizará las opciones para aprovechar y valorizar los residuos urbanos que ofrece la industria cementera.
Luis Martínez Centeno es ingeniero industrial y gerente de la UTE que gestiona los residuos urbanos en la zona Norte de Castellón en la que se utilizan los procesos de biosecado desarrollados por el grupo A2A ambiente, que es el primer operador en Italia en recuperación de materiales y energía procedente de los residuos urbanos. En este caso, la ponencia analizará las posibilidades del bio-secado y otras técnicas para aprovechar la fracción resto de los residuos.
Armengol Grau es Director del Área de Residuos de LKS y tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y dirección de proyectos relacionados con la gestión de residuos. En su ponencia analizará las opciones para aprovechar la fracción resto de los residuos y su jerarquía desde la perspectiva de la sostenibilidad.
El curso que se celebrará los días 4 y 5 de septiembre ha programado, además de las ponencias citadas, una mesa redonda en la que los ponentes Jean Jacques Dohogne,  Alfonso Amorena, Armengol Grau y el presidente de la mancomunidad de san Markos, Denis Itxaso, debatirán sobre el futuro de los residuos como recurso en las sociedades avanzadas.


Volver al listado de noticias

Tu comentario