Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario25/06/2014

San Markos y Donostia lideran la recogida selectiva de papel y cartón

 

El 88,3% de la recogida de papel-cartón se realiza por medio del sistema de contenedores, mientras que el puerta a puerta aporta el 11,7% restante.

San Markos y Donostia-San Sebastián encabezan el ranking de recogida selectiva de papel y cartón de las ciudades con más de 100.000 habitantes. Según el estudio elaborado por ASPAPEL, en 2013, se recogieron en la mancomunidad una media de 55 Kgs.  de papel y cartón por habitante, un resultado muy destacado si lo comparamos con la media que se sitúa en 17,7 Kgs. y que marca también una diferencia importante con sus inmediatos perseguidores: la mancomunidad de Pamplona (35 Kgs.), Bilbao (34,1), Vitoria-Gasteiz (31,5 Kgs.) y Tarragona (31 Kgs.). La veintena restante de ciudades que supera la media se sitúa por debajo de los 30 Kgs. y entre las ciudades de más de 500.000 habitantes, solo Zaragoza y Barcelona superan la media con 22 y 18,9 Kgs. por habitante, respectivamente. El presidente de la mancomunidad; Denis Itxaso, se felicitó por este resultado que a su juicio demuestra que “la concienciación y la participación son las claves para avanzar en el reciclaje y que no hace falta recurrir a la imposición para alcanzar estos objetivos”.

Las más de 13.700 Tn. de papel cartón recogidas en la mancomunidad, en 2013, se recogieron de manera muy mayoritaria a través del sistema de contenedores, bien sea en la vía pública o mediante recogidas específicas, que alcanzan en conjunto un 88,3%. El resto, es decir un 11,7% se recoge mediante el sistema del puerta a puerta. A la cantidad anterior, hay que añadir las aproximadamente 2.500 Tn. recogidas en los polígonos industriales, que tras la aplicación de la nueva normativa a partir de junio del pasado año se ha incrementado de forma sustancial.

Si trasladamos el ranking de recogida selectiva de papel-cartón al ámbito de la propia mancomunidad, cuatro municipios se sitúan por encima de la media: Usurbil, Donostia-San Sebastián, Pasaia y Lasarte. En la situación opuesta se encuentran Oiartzun, Errenteria, Hernani y Lezo que son los que menos Kgs. por habitante de papel-cartón recogen.

Según Itxaso “los datos demuestran que el sistema de contenedores cumple su cometido y ofrece un servicio eficaz, limpio y cómodo que facilita la participación de los ciudadanos”.

 


Volver al listado de noticias

Tu comentario