20/05/2014
El curso “El residuo como recurso”, organizado en colaboración con la Mancomunidad de San Markos, reunirá a expertos en el tratamiento y gestión de los residuos desde su perspectiva ambiental, legal y económica.Itxaso considera que se trata de una aportación técnica y académica de la Mancomunidad de San Markos a un debate embarrado y cargado de prejuicios ideológicos.
La producción de residuos y su tratamiento es una problemática que afecta a todas las sociedades, en especial, a las más desarrolladas. Las antiguas estrategias basadas en la eliminación, principalmente mediante el vertido, no aportan una verdadera solución al problema, provocan rechazo social y se enfrentan a límites legales cada vez más estrictos. El futuro pasa por ofrecer alternativas de gestión y tratamiento basadas en el aprovechamiento de los recursos presentes en la basura, su reintroducción en los ciclos de producción y consumo y la minimización de la fracción resto. El presente curso tiene como finalidad exponer y confrontar las estrategias que están siendo aplicadas en Gipuzkoa, con las experiencias y técnicas más avanzadas en sectores como el reciclaje y la recuperación de materiales, el tratamiento y aprovechamiento de la materia orgánica y la recuperación de la energía presente en los residuos. El objetivo es conocer el alcance y los límites de estos procesos, su eficacia desde el punto de vista ambiental y económico y las limitaciones y prioridades desde el punto de vista legal.
Para ofrecer respuesta a estas cuestiones, el curso “El residuo como recurso” va a reunir a expertos en distintos campos que abordarán la problemática de los residuos desde sus respectivos ámbitos. En concreto, los ponentes y los temas a tratar serán los siguientes:
El Presidente de la Mancomunidad de San Markos, Denis Itxaso, ha afirmado en la presentación del curso llevada a cabo esta mañana, que la entidad de gestión de residuos pretende realizar una aportación constructiva desde la visión técnica y académica a un debate que en Gipuzkoa se ha ido embarrando en los últimos años, por los prejuicios ideológicos que han conducido a la ruptura de los consensos alcanzados en la pasada Legislatura.
El curso que se celebrará los días 4 y 5 de septiembre ha programado, además de las ponencias citadas, una mesa redonda en la que los ponentes Françoise Bonnet, Alfonso Amorena, Michael Weltzin, Armengol Grau y el presidente de la mancomunidad de san Markos, Denis Itxaso, debatirán sobre el futuro de los residuos como recurso en las sociedades avanzadas.
La matrícula de los cursos está abierta y tiene un coste de 60 € hasta el 31 de mayo y de 68 €, a partir de esta fecha.