Mancomunidad de San Marcos

Noticia
Actualidad

icono calendario20/05/2014

Los cursos de verano de la UPV-EHU analizarán la gestión de residuos

El curso “El residuo como recurso”, organizado en colaboración con la Mancomunidad de San Markos, reunirá a expertos en el tratamiento y gestión de los residuos desde su perspectiva ambiental, legal y económica.
Itxaso considera que se trata de una aportación técnica y académica de la Mancomunidad de San Markos a un debate embarrado y cargado de prejuicios ideológicos.
La producción de residuos y su tratamiento es una problemática que afecta a todas las sociedades, en especial, a las más desarrolladas. Las antiguas estrategias basadas en la eliminación, principalmente mediante el vertido, no aportan una verdadera solución al problema, provocan rechazo social y se enfrentan a límites legales cada vez más estrictos. El futuro pasa por ofrecer alternativas de gestión y tratamiento basadas en el aprovechamiento de los recursos presentes en la basura, su reintroducción en los ciclos de producción y consumo y la minimización de la fracción resto. El presente curso tiene como finalidad exponer y confrontar las estrategias que están siendo aplicadas en Gipuzkoa, con las experiencias y técnicas más avanzadas en sectores como el reciclaje y la recuperación de materiales, el tratamiento y aprovechamiento de la materia orgánica y la recuperación de la energía presente en los residuos. El objetivo es conocer el alcance y los límites de estos procesos, su eficacia desde el punto de vista ambiental y económico y las limitaciones y prioridades desde el punto de vista legal.
Para ofrecer respuesta a estas cuestiones, el curso “El residuo como recurso” va a reunir a expertos en distintos campos que abordarán la problemática de los residuos desde sus respectivos ámbitos. En concreto, los ponentes y los temas a tratar serán los siguientes:

  • Françoise Bonnet es la Secretaria General de la Asociación Europea de Ciudades y Regiones por el Reciclaje (ACR+), diplomada en derecho europeo por el Colegio de Europa, está especializada en derecho ambiental. Su ponencia analizará el marco jurídico europeo y la jerarquía comunitaria de residuos; es decir: las prioridades marcadas por las leyes europeas a la hora de gestionar el tratamiento de los residuos.
  • Santiago Barba  es Director General de Eko-rec empresa guipuzcoana especializada en el reciclaje de envases ligeros de plástico (PET) para producir productos útiles a la industria, asegurando la mejora ambiental y las reducción de emisiones de CO2. En su ponencia abordará las oportunidades que ofrece el reciclaje de plásticos de residuos urbanos.
  • Alfonso Amorena es Director de Medio Ambiente de la mancomunidad de Pamplona y un acreditado especialista en el tratamiento de la materia orgánica; precisamente, la ponencia estará centrada en los procesos para el aprovechamiento de la materia orgánica presente en las aguas residuales y en los residuos urbanos.
  • Michael Weltzin es asesor del grupo parlamentario Los Verdes en el Bundestag y está considerado como un experto en gestión de residuos, recursos renovables y cambio climático. En su ponencia, Weltzin analizará la valorización energética de los residuos como alternativa al vertido.
  • Chiara Pistarino es ingeniera en el grupo A2A ambiente que es el primer operador en Italia en recuperación de materiales y energía procedente de los residuos urbanos. En este caso, la ponencia analizará las posibilidades del bio-secado y otras técnicas para aprovechar la fracción resto de los residuos.
  • Armengol Grau es Director del Área de Residuos de LKS y tiene más de 20 años de experiencia en el desarrollo y dirección de proyectos relacionados con la gestión de residuos. En su ponencia analizará las opciones para aprovechar la fracción resto de los residuos y su jerarquía desde la prespectiva de la sostenibilidad.

El Presidente de la Mancomunidad de San Markos, Denis Itxaso, ha afirmado en la presentación del curso llevada a cabo esta mañana, que la entidad de gestión de residuos pretende realizar una aportación constructiva desde la visión técnica y académica a un debate que en Gipuzkoa se ha ido embarrando en los últimos años, por los prejuicios ideológicos que han conducido a la ruptura de los consensos alcanzados en la pasada Legislatura.
El curso que se celebrará los días 4 y 5 de septiembre ha programado, además de las ponencias citadas, una mesa redonda en la que los ponentes Françoise Bonnet,  Alfonso Amorena, Michael Weltzin, Armengol Grau y el presidente de la mancomunidad de san Markos, Denis Itxaso, debatirán sobre el futuro de los residuos como recurso en las sociedades avanzadas.
La matrícula de los cursos está abierta y tiene un coste de 60 € hasta el 31 de mayo y de 68 €, a partir de esta fecha.


Volver al listado de noticias

Tu comentario