Publicador de contenidos

Atrás La Mancomunidad de San Marcos lanza la tercera edición de la campaña escolar

Este curso 24/25 se está llevando a cabo, en su tercera edición, la campaña de educación ambiental destinada a los centros escolares de Educación Secundaria y de Formación Profesional de los 10 municipios que integran la mancomunidad de San Marcos. Este año se han apuntado 34 centros con 119 grupos para desarrollar la hora y media de sesión que dura la presencia de la campaña en cada aula. Se comenzó el 15 de octubre y finalizará el 19 de diciembre participando más de 2.350 chicas y chicos en edades comprendidas entre los 15 y 18 años. La campaña se ha destinado, sobre todo, a alumnado de segundo ciclo de ESO 3º Y 4º, y a alumnado de primer año de grado medio de Formación Profesional.

15·10·2024


Esta iniciativa incide en la comunidad escolar por la vinculación que tiene este colectivo con aspectos medioambientales de ámbito cotidiano, sea desde su aproximación curricular o por su participación en proyectos de ámbito local. Y, además, por su capacidad de convertirse en altavoces dentro de sus respectivas familias en torno a la importancia de separar residuos en origen y reciclar correctamente.

Los objetivos de la campaña son varios: 

  • Ampliar conocimientos en torno a los residuos urbanos, subrayando la jerarquía de los residuos: reducción y reciclado.
  • Incidir en la importancia y responsabilidad que cada persona tiene con respecto a los residuos que generamos en el hogar concienciando y sensibilizando para asumir la necesidad de un compromiso personal en su solución.
  • Estimular a quienes participen en la campaña de manera que se produzca un cambio actitudinal que favorezca una reducción en la generación de los residuos y una correcta separación de los generados.
  • Implicar a toda la comunidad escolar en una acción a favor de la separación correcta de los residuos erigiéndose en portavoces de una sensibilidad medioambiental más sostenible.

 SESIÓN EN EL AULA

El trabajo que se desarrollará en el aula tendrá una duración aproximada de hora y media y se realizará en tres partes:

  • Una primera en la que se trabajarán contenidos sobre la reducción de los residuos. Se abordarán temas como las técnicas de venta que se llevan a cabo hoy en día para estimular el consumo así como las estrategias comerciales que siguen las grandes superficies. El objetivo es generar debate en torno a las pautas de consumo responsable.
  • La segunda tratará la reutilización de objetos.
  • Y, la tercera sesión, la más larga, se dedicará al reciclaje y se centrará en trabajar la correcta separación de los residuos, tanto en el ámbito doméstico como en el consumo diario. A través de una dinámica lúdica, pretende que los adolescentes interioricen contenidos sobre qué sí y qué no se ha depositar en cada contenedor haciendo especial hincapié en los residuos que suponen un rechazo en cada línea de vertido.

En definitiva, se plantean actividades participativas que buscan despertar la curiosidad y estimular la reflexión.

Para más información, esta es la página web de la campaña:

SAN MARKO BIRZIKLAPENA – Hiri hondakinei buruzko Hezkuntza Programa 2024-2025 ikasturtea / Programa Educativo sobre los residuos urbanos curso 2024-2025